Cada verano la ciudad se tiñe de rojo intenso para la tradicional celebración, donde productores hortícolas de la región exhiben su producción invitando a la comunidad a disfrutar tanto de degustaciones de tomate y sus derivados, como de la posibilidad de participar de la cosecha, de actividades para toda la familia y de shows en vivo.

Fiesta del Alcaucil
Cada octubre el aroma de las alcachofas colman las calles de la ciudad, durante la clásica festividad platense. Los productores se congregan en una feria donde abundan las comidas a base de dichas verduras, la venta de alcauciles frescos, conservas y plantines, así como recetas y demostraciones de cocina en vivo.
Aniversario de La Plata
Cada 19 de Noviembre la Plaza Moreno es epicentro de la celebración de un año más de historia. Recitales de bandas locales y nacionales, proyecciones y expresiones culturales de todo tipo se despliegan sobre un escenario emplazado frente a una multitud, con la icónica catedral platense de fondo.
Fiesta de la Cerveza (Artesanal Platense)
Cada febrero “San Arnoldo de Soisson”, santo patrono de los cerveceros, tiene su merecida celebración en la Fiesta de la Cerveza Artesanal Platense. Decenas de productores locales montan sus tiendas a lo largo de las pintorescas calles de Meridiano V, ofreciendo una extensa carta de cervezas artesanales, las cuales pueden ser degustadas al son de las bandas que durante toda la jornada tocan en vivo, y con alguna de las variadas ofertas gastronómicas de los food trucks y los bares de la zona.
Quema de muñecos de fin de año
Cada fin de diciembre las calles de los barrios platenses se convierten en verdaderos talleres de construcción, donde personajes y acontecimientos destacados del año son convertidos en muñecos a ser quemados en la noche del 31.
Esta tradicional costumbre ha evolucionado desde los primeros “momos” con ropas viejas y cartones, a las increíbles mega estructuras actuales.
Carnaval en Meridiano V
La epoca de carnavales no seria la misma sin la tradicional e historica celebracion de carnaval en el barrio de Meridiano V. Musica en vivo, interpretaciones esceneicas y mucha espuma llenan las calles del mítico barrio de la historica estación provincial. Un encuentro inolvidable para grandes y chicos. Un infaltable de cada año.
Bon Odori
El Bon Odori de La Plata es un festival tradicional de danza japonesa que se viene celebrando de forma local desde el año 1999, como una manera de compartir y mostrar a toda la comunidad la cultura, la gastronomía, y las costumbres de ese país.
El festival se lleva a cabo anualmente en el campo de deportes de la Asociación Japonesa de La Plata – Colonia Urquiza, y es organizado por los padres de los alumnos de la Escuela Japonesa de La Plata, en un esfuerzo conjunto con varias colonias japonesas de la zona.
Inti Raymi
Cada mes de junio, la colectividad cusqueña de la ciudad recibe el Año Nuevo Andino con la tradicional celebración conocida como la Fiesta del Sol, una antigua ceremonia inca que celebra el fin del año agrícola y la preparación del nuevo año.
Espacios gastronómicos y stands con artesanías y productos textiles, se suman a diversas propuestas culturales y demostraciones de danzas y bailes típicos, que se conjugan para dar lugar a un escenario tan festivo como colorido.
Fiesta de las Colectividades
Con la Plaza Moreno como escenario principal de espectáculos musicales, danzas, exposiciones culturales y gastronomía tradicional de cada región, las colectividades de diferentes países del mundo celebran la diversidad cultural mientras son reconocidas por el aporte a la identidad del país y de nuestra ciudad.
La Plata Baila Tango
Milongas, con importantes orquestas, clases de tango y charlas y espectáculos de inspiración tanguera, son algunas de las propuestas de un festival que tiene como objetivo celebrar y potenciar el crecimiento que el 2 x 4 viene experimentado en la ciudad durante los últimos años.
El evento es organizado por la Casa del Tango y Biblioteca Popular Carlos Gardel, y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de La Plata.
Festival Internacional Títeres del Mundo
Padres y chicos pueden compartir y experimentar con las funciones diarias de títeres, espacios para el desarrollo de talleres, juegos y exposiciones, en el marco de un festival organizado por la Compañía Pizzicatto Teatro de La Plata, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y el Consejo Provincial de Teatro Independiente, y con la participación de destacadas compañías de titiriteros de Argentina, España, Ecuador, Cuba y México.
Virgen de la Puerta
Entre el segundo y el tercer fin de semana diciembre, la colectividad peruana de la ciudad se reúne para rendir tributo a la imagen de la Virgen de la Puerta, alojada en la Catedral de la Inmaculada Concepción. Esta imagen es réplica de la original que se encuentra en la ciudad peruana de Otuzco y que fue declarada Madre de la Misericordia y la Esperanza por el Papa Francisco en 2018.
La peregrinación implica cargar la imagen de Virgen durante un recorrido por diferentes puntos de la ciudad como la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe; el Hospital de Niños; la parroquia San Francisco de Asís; Nuestra Señora de Fátima; Cristo Rey; Medalla Milagrosa; Santa Rosa de Lima y San Miguel Arcángel.
Festifreak
Con más de 80 funciones entre las salas del Cinema La Plata y del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (Cine Select, Espacio INCAA KM60), el Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata se ha convertido en un referente dentro del circuito de festivales de cine de nuestro país. Producciones de autores y directores emergentes son la vedette de un evento que desde su primera edición en el año 2005, tiene como máximo objetivo promocionar y potenciar películas de sector independiente.
Festival de Música Italiana
Participantes, entre 16 y 68 años, cuyas voces expresan talento en el canto personal en la lengua italiana, buscan alcanzar el premio máximo de viajar a Roma para participar del espectáculo Italia Argentina Canta In Festival, en el marco de un evento de interés municipal y provincial, cuya iniciativa se enmarca en las actividades que se desarrollan a partir del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina.
El festival busca premiar a aquellos participantes, entre 16 y 68 años, cuyas voces expresen talento en el canto personal en la lengua italiana, y donde los ganadores de cada edición viajan a Roma para participar del espectáculo Italia Argentina Canta In Festival.